El curioso incidente del perro a medianoche

Tras pasar por el Conde Duque y ese fracaso escénico con Y los huesos hablaron, cogí un soplo de aire fresco en el Teatro Marquina. ¡Menos mal que existe el buen gusto! El curioso incidente del perro a media noche es una novela de Mark Haddon escrita en 2003 y que tiene como protagonista a Christopher, un joven de 15 años con un trastorno autista y una capacidad intelectual fascinante.

Una noche, Christopher descubre a Wellington, el perro de su vecina, asesinado con una horca. Todo comienza cuando el muchacho decide investigar quién lo mató. En su afán por descubrir a la persona que acabó con la vida del can, se encontrará con secretos que serán el hilo conductor de una superación personal. Christopher, que tiene una visión bastante peculiar del mundo y hará un viaje conmovedor cargado de amistad y tolerancia.

Una historia conmovedora que representa a la perfección el elenco actores, con buena sintonía entre todos y encajando en una espectacular, además de rítmica, puesta en escena. Cabe destacar al protagonista, Alex Villazán, que da vida, de una manera brillante a Christopher, y, que pese a su juventud, nada tiene que envidiarle a los grandes de la escena española, pues tiene gran talento y es capaz de emocionar al público con su actuación. También hay que mencionar a Lara Grube, que interpreta a la profesora de Christopher y se mantiene continuamente en el escenario guiando al público durante toda la historia.

La escenografía, que mezcla elementos muy básicos con un brillante juego de grafismo y pantalla de Led, me pareció una auténtica pasada. Aunque no es muy propio este tipo de decorados en teatro no musical, dan ritmo y armonía a la acción, haciendo que las transiciones entre escenas fluyan sin desviar al espectador de la acción.

Con el texto de Simon Stephen, que adaptó la novela de Haddon en 2012, la adaptación de José Luis Collado y la dirección de José Luis Arellano, El curioso incidente del perro a medianoche es, sin duda, una obra de teatro que transmite humanidad, sentimiento y superación, y que todos deberíamos ver.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s