La poesía que emociona

Hace un par de viernes el viento soplaba frío y firme, como si quisiera llevárselo todo. Las amigas hicimos un plan tranquilo: nos reunimos en casa, hicimos café, un bizcocho, merendamos; nos pusimos al día, sacamos revistas y papel e hicimos collages; sacamos las cervezas frías del frigorífico, bebimos y cuando el reloj marcó las nueve nos acercamos hasta un bar del centro de Madrid donde la decoración es antigua y la luz tenue y acogedora. Teníamos entradas para un recital de poesía de  Lúa Mosquetera, una poeta gallega que descubrí en aquella época en la que a la vida se le llamaba «nueva normalidad». Mosquetera escribe poemas descarados, urbanos y que llegan muy dentro. Fue algo más de una hora y nos emocionamos con su poesía, porque la poesía emociona si se disfruta lento, si se saborea. Y al leerla hay que detenerse en cada verso y analizarlo. Y al escucharla hay que cerrar los ojos.

Creo que fue durante el confinamiento cuando cogí la costumbre de leer un poema antes de dormir. Supongo que para salvar a mi inconsciente de las pesadillas que tenía cada noche. Ahora sigo haciéndolo y la verdad es que sienta bien. La poesía, la literatura en general es un refugio para salir de nuestro mundo y adentrarnos en otros mejores, peores, distintos. La poesía es belleza en sí misma.

Dejo aquí Ya ni cerramos los ojos, de Patricia Benito, un poema coreografiado por Freya Bustamante. ¡Feliz Día Mundial de la Poesía!

 

 

  • Puedes suscribirte a mi perfil de Qultu y disfrutar de un microrrelato cada semana.
  • Conoce más sobre ‘Vaivén de estación‘.
  • Compra tu entrada para Los Figurantes en el Teatro Reina Victoria.

2 comentarios en “La poesía que emociona”

  1. Precioso y real poema. Así es la vida que estamos viviendo, una vida fría y sin sentimientos, una vida en solitario. ¿Que futuro les espera a los niños y jóvenes de esta era? Yo probablemente no lo vea, en realidad, ni tan siquiera me siento capaz de imaginarla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s